Cuando se nombran personas : un gallo es un tipo; un cabro es un nino; los jóvenes son chiquillos o lolos; las jóvenes son minas; las novias son pololas y los novios pololos; los abuelos son tatas y las abuelas son yayas; los niños y niñas llaman a sus profesoras y profesores tías y tíos… se imaginan la cantidad de sobrinos que tendré en Chile si tengo que trabajar con cabros chicos? Además un delincuente Chileno es un pato malo y algo barato es generalmente “marca chancho”.
Algunos de los dichos que aun zumban en mis oídos y que siguen explotando a los pobres animales:
“Nos dejo como chaleco de mono”: nos hizo quedar mal, “la estamos pasando caballo/chancho” la estamos pasando muy bien. “Esta más rica que el pan con chancho” o “Guachita rica” se les dice mujeres lindas que se ven por los alrededores.

Por otro lado, en Colombia cuando se le solicita algo a una persona del sexo masculino se le llama señor. En Chile cuando uno dice señor todos responden “el señor esta en el cielo” En su lugar se usa “caballero y dama”. Un niño Chileno no se “enoja” sino que se “amurra”, el sistema de computador no se “daña” sino que se “taima”, los chilenos no van “rápido” sino que van “al tiro”… pero al tiro lento!! Ja,ja,ja. A un Chileno no le falta “canana” sino “ñeque”.
Algunos nombres de ciudades y lugares tienen la particula “lo” como en “lo vasquez”
“lo Orozco”, “Lo Vald’es” que significan que en alguna ocasión fue territorio que pertenecio a el señor Vasquez, Orozco, y Valdes respectivamente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario